Generar la inquietud por el desarrollo de este deporte-ciencia y sentar bases
para su posterior práctica en forma autónoma, desarrollando las capacidades
del individuo.
Introducir al alumno dentro de las bondades del juego que permiten su
práctica a personas por sobre los 90 años, activando sus cualidades mentales
en forma óptima. Además mediante la práctica, potenciar sus otras
habilidades intelectuales como: la memoria, la concentración, la lógica, el
razonamiento deductivo, la anticipación e inmediatez de respuesta,
generando notables avances, tanto en rendimiento, como en el resultado
académico del alumno.
Fomentar el desarrollo de este juego que ayuda a prevenir enfermedades
psicosomáticas como: estrés, depresión y otros, mejorando la buena
utilización del tiempo libre.
Generar jugadores de alto rendimiento competitivo, para representación de
nuestro país a nivel olímpico y mundial (cabe recordar que las mentes mejor
dotadas del país, por selección natural, se encuentran en esta casa de estudio).
Transmitir a través de los contenidos del programa, actividades que
generen en los alumnos la valoración personal, mejoren su autoestima,
desarrollen mediante el juego la formación ética y aprendan de sus
interrelaciones la convivencia conjunta y el trabajo en equipo.
Profesor:
Roberto Gerstmann
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Horario: Viernes de 14.00 a 16.00. Ambas secciones. Clases integradas
- Lugar: Sala 4 CARA. Piso -1 de las Aulas Lassen. Campus San Joaquín.
- Valor del taller: GRATUITO
- Estado: 8 vacantes por sección.